CARLOS LARA
arte contemporaneo
C U R R I C U L U M V I T A E
E x p o s i c i o n e s C o l e c t i v a s
2016 - Rashomon effect, Centro Roberto Garza Sada, Universidad de Monterrey, Monterrey, N.L., México.
2017 - Proyecto Aikido, Lugar Común, Monterrey, N.L., México.
- [A] Fuerza de Trabajo, No automático, Monterrey, N.L., México.
- Gráfica Expandida, Nave Generadores del Centro de las Artes, Monterrey, N.L., México.
- Muestra Universitaria de Arte Contemporáneo, Sala Mirador, N.L., México.
2018 - Micromuralismos, NoAutomático, Monterrey, N.L., México.
- SONDA Sumaria, La Cresta, Monterrey, N.L., México.
- DEADLINE, El Taller, Monterrey, N.L., México.
- Árido Cálido, Festival Internacional de Santa Lucía, Monterrey, N.L., México.
- Natural Mineral, El Expendio, Monterrey, N.L., México.
2019 - Premio Estatal de Arte Nuevo León, Monterrey, N.L., México.
- Salón ACME, Ciudad de México, México.
- Proxémica de los Espacios, Centro Cultural Plaza Fátima, San Pedro Garza García, N.L., México.
- Biofília, Festival Internacional Santa Lucía, Monterrey, N.L., México.
- Emergencia, Centro Cultural Plaza Fátima, San Pedro Garza García, N.L., México.
2020 - Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Centro de la Imagen, Ciudad de México, México.
2021 - Arte En Vivo, Museo del Centenario, San Pedro Garza García, N.L., México.
- Artista Manifiesto, YoEstudio, Monterrey, N.L., México
- Murió el rancho grande, Espacio Cabeza, Guadalajara, México
- Deriva continental, La rada, Lorcano, Suiza.
- Artista Anónimo, Luis Galería, Guadalajara, México.
- Colección Abierta, FAMA, San Pedro Garza García, N.L., México.
2022 - The friends we made along the way, Espacio Lar, San Pedro Garza García, N.L., México.
- La Tierra que habitamos, Centro Cultural Plaza Fátima, San Pedro Garza García, N.L., México.
- El moderno Prometeo, Espacio Cabeza, Guadalajara, México.
- Too much world, CLAVO, Ciudad de México, México.
- Una ética para el moderno prometeo, Machete, Ciudad de México, México.
- Pataplasticómicas, Saenger Galería, Ciudad de México, México.
- El umbral de lo visible, Llano Galería, Ciudad de México, México.
- Intercuraduría, La quiñonera, Ciudad de México, México.
- Palabras en el arte, Centro de las Artes, Monterrey, N.L., México.
- Pulque de Ciudad, Son de Aquí, Oaxaca, México.
2023 - Olvidemos la Modernidad pero no su estilo, Proyecto Nasal, Ciudad de México, México.
- La guerra de las imágenes, CCA ESPAI, Andorra, España.
- Punta de flama, GAM, Ciudad de México, México.
2024 - Intervalos Identitarios, GEM3, Madrid, España.
- Impermanente y frágil, Casa Frissac, CDMX, México.
E x p o s i c i o n e s i n d i v i d u a l e s
2019 - El patronato del maguey, Biquini Wax EPS, Ciudad de México, México.
2021 - Atardecer Dominical, Museo del Centenario, San Pedro Garza García, N.L., México.
2022 - Nada es suficiente, YOSTUDIO, Monterrey, N.L., México.
2023 - A veces contemplo el bucle, GEM Galería, Monterrey, México.
- Castillos en el aire, Espacio Cabeza, Guadalajara, México.
2024 - Centro de Mesa, Estación del Golfo, Monterrey, N.L., México.
M e n c i o n e s y b e c a s
2018 - Mención honorífica, Premio Estatal de Arte Nuevo León, N.L., México.
2019 - Beca, Joven Creador, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), México.
2022 - Beca, Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA), UANL, N.L., México.
2024 - Beca, Joven Creador, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), México.
Semblanza
Carlos Lara, artista multidisciplinario nacido en Monterrey, N.L., México, en 1994. Cursó la Licenciatura en Artes de la Universidad de Monterrey (UDEM) y ha completado diplomados en fotografía, grabado, escultura y pintura.
Su trabajo ahonda en cómo la identidad se configura a través de redes simbólicas, ligadas a los procesos de modernización industrial. En su trabajo cuestiona el proceso de instrumentalización de la cultura laboral en el contexto de un "progreso civilizatorio", que capitaliza el tiempo libre y fuerza la adaptación en nombre de la modernización. Su obra se centra en las visones utópicas, las promesas y fracasos del mito de la modernidad.
Su trabajo se ha exhibido en México, Estados Unidos, Suiza y España. Ha participado en el Festival Internacional Santa Lucía (2018, 2019), así como en el Festival HACER NOCHE (2022). También ha estado presente en ferias como FAMA (2018, 2022), Salón ACME (2019, 2024) y CLAVO (2020, 2021). Fue galardonado con el Premio Estatal de Arte Contemporáneo de Nuevo León (2018) y ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) (2019, 2024), así como del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA) (2022).
Statement
Mediante intervenciones multidisciplinarias en objetos cotidianos, me interesa cuestionar las promesas y fracasos de las visiones utópicas de la modernidad.
Exploro el cómo las identidades se configuran a través de redes simbólicas, ligadas a los procesos de modernización industrial, la instrumentalización de la cultura laboral en el contexto de un "progreso civilizatorio" y las relaciones de poder.
Pienso los objetos utilizados en mi obra como una suerte de reminiscencias o cicatrices de la modernización industrial. En este sentido, la yuxtaposición de los valores estéticos del pensamiento rural y urbano, me ayuda a escribir en el presente, con polvo del pasado la carta de mi futuro.
Por un lado, utilizo materiales industriales en los que no se acepta el error y que estimulan la hiperproductividad a favor de lo limpio, lo pulido y lo terso. Mientras que, por otro lado, utilizo materiales rurales que apremian el trabajo como una actividad que dignifica el alma y que no oculta en los objetos, la mano del artesano detrás.
Finalmente, mi trabajo opera como una revisión histórica y visual del desplazamiento rural, desde mi genealogía familiar. Pues intento crear un marco histórico personal, que me ayuda a comprender el contexto global en el que me sitúo. Así como explorar mis orígenes, deconstruir objetos y procesos, que me ayudan a construir recuerdos del pasado rural que no viví, pero que a su vez siempre estuvo presente.